top of page
  • Facebook

La Conferencia

La conferencia InterDrought se ha celebrado en todos los continentes desde su inicio en 1995, excepto en Sudamérica. Este continente ofrece un conjunto muy diverso de sistemas agrícolas cada vez más expuestos a la sequía, incluyendo cultivos de doble propósito (cultivos forrajeros) y pastizales.

 

Además, América del Sur alberga una destacada comunidad de científicos que investigan áreas que van desde la optimización de la producción hasta la comprensión de las bases fisiológicas de la ganancia genética y la aplicación de estrategias de reproducción nuevas y mejoradas (incluido el establecimiento y aprovechamiento de información de entornos de estrés controlado).

 

Creemos que la comunidad científica mundial se beneficiará enormemente al aprovechar la diversidad cultural y de pensamiento. Además, la comunidad de InterDrought se enriquecerá enormemente al acoger y crear una oportunidad para que científicos de un nuevo continente participen en este foro. Por lo tanto, la incorporación de la comunidad sudamericana a InterDrought nos convertirá en una comunidad global con representación local y regional en todo el planeta.

(continúa debajo de las fotografías)

Gracias a su ubicación y fácil acceso, Chile es un centro estratégico para Sudamérica que permitirá a científicos de toda la región asistir a la conferencia. Prevemos que estos científicos contribuirán significativamente a la mejora en el uso de recursos como la tierra, el agua y los nutrientes, maximizando la eficiencia para optimizar el rendimiento en entornos propensos a la sequía mediante el mejoramiento, la agronomía y el análisis de sistemas.

 

La agricultura sudamericana está expuesta a déficits hídricos que varían desde intensas sequías en las sabanas de Mato Grosso do Sul hasta estrés térmico durante la floración en las Pampas argentinas y sistemas de riego completos a lo largo de las costas del Pacífico y los valles de la Patagonia.

 

La contribución de la comunidad científica para abordar estos desafíos mediante la asociación con científicos sudamericanos puede tener un enorme valor social considerando que Argentina y Brasil son los mayores exportadores de soja del mundo y los países de la costa del Pacífico son importantes proveedores de frutas y verduras a nivel mundial.

Represa_Puclaro_ interdrought conference
bottom of page